El euskera nunca deja de sorprendernos. Siempre se ha especulado mucho su origen, de dónde vienen sus palabras, si tiene algún parecido a otro idioma... Incluso, una influencer se hizo viral por encontrar cierto parecido fonético entre algunas palabras en euskera y en japonés. "¡Por favor, filólogos, tiene que haber algo!", decía la chica, a pesar de que los lingüistas ya han asegurado que no existe ninguna prueba que demuestre que ambos idiomas tengan algo que ver.
El euskera es una lengua aislada, además de ser considerado el idioma vivo más antiguo de Europa. Sin embargo, a día de hoy seguimos descubriendo cosas sobre ello. Al parecer, existe una palabra que solo conocen 500 personas de las cerca de 800.000 que hablan el idioma. Pero lo bonito es que esta palabra no nace únicamente del euskera.

El euskera es considerado el idioma más antiguo de Europa.
El pogadolecto 'erromintxela'
Según los expertos, la palabra desconocida nace del pogadolecto (una forma de habla que combina la estructura gramatical de una lengua con el vocabulario de otra) 'erromintxela' que surge de la mezcla del euskera con el romaní. Pues, el 'erromintxela' es hablado por los gitanos vascos. ¿Y cuántas personas forman este colectivo? Según la Asociación Nacional Unión del Pueblo Romaní, lo hablan solo 500 individuos.
Un artículo de esta la Asociación Gitana Kale Dor Kayiko sobre el tema explica que desde que los gitanos llegaron a Euskadi sobre los años 1430-1435, el idioma "ha evolucionado de manera diferente". Por este motivo, a día de hoy, "existen dos generaciones de hablantes de erromintxela: una, más antigua, que conserva una mayor riqueza léxica, y otra con un léxico empobrecido que en ocasiones sustituye palabras erromintxelas por otras del castellano o del euskera".
La palabra que apenas se escucha en Euskadi es 'batoa', que significa 'aita' en 'erromintxela'. Otras palabras de este pogadolecto que tampoco suenan mucho son: 'bati' que significa 'ama', 'eaxí purí' que quiere decir 'abuela' y 'eaxó puró' que es la forma de decir 'abuelo' en 'erromintxela'.