Athletic

Gari Fullaondo: “Ya ni tenemos período de descanso y el volumen de plantilla es superimportante”

El ex-metodólogo del Athletic asegura que los minutos de máxima intensidad en un partido del máximo nivel no llegan actualmente a tres
Gari Fullaondo, toda una eminencia en preparación física a nivel profesional
Gari Fullaondo: “Ya ni tenemos período de descanso y el volumen de plantilla es superimportante”
Escuchar
11:12

Garikoitz Fullaondo (Getxo, 1973) posee un amplio bagaje en el mundo del fútbol. Entrenador UEFA Pro. Director Deportivo y CEO de Kimet Sport, empresa especializada en consultoría metodológica deportiva. Es asimismo CEO de 'Kimet Planning', una herramienta de desarrollo de metodología futbolística utilizada por entrenadores y clubes de todo el mundo. Es también asesor metodológico de LaLiga y del Comité de Entrenadores de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Y, por si fuera poco, se dedica a impartir cursos de formación en metodología futbolística a entrenadores y preparadores físicos de las principales ligas profesionales internacionales. 

Opinión, por tanto, plenamente acreditada para hacer ver, a cualquier común de los mortales, el estado físico y mental al que el profesional llega a esta recta final de temporada tras nueve intensos meses de competición. Y también persona autorizada para hacer una evaluación de cómo se encuentran, tras los últimos acontecimientos, los componentes de la plantilla del Athletic. A muchos conoce a fondo ya que con ellos coincidió a su paso por Lezama.

Y entre tanta ocupación, ha podido sacar un rato este mediodía para compartir sus vastos conocimientos a toda la audiencia de ONDA VASCA en 'La Movida Deportiva' acerca de la gestión de los esfuerzos en este último tramo competitivo.

"Son profesionales pero también son personas que se cansan y lesionan, y 52 partidos -que son los que lleva jugados el equipo de Ernesto Valverde- son una barbaridad. Las intensidades son espectaculares, no solo en los 11-13 kilómetros por correr, sino en todas las acciones de máxima intensidad del juego y los períodos de descanso. Ahora tenemos muchos medios de control y las estadísticas dicen, de los 100 minutos de cada partido que hay entre 22 y 170 segundos de máxima intensidad. Sprints, golpeos, anticipación, llegar antes que el rival, parar… antes el fútbol a balón parado era el 60 por ciento, ahora entre 45 y 55. Todo el tiempo tenemos una carrera moderada, nula o andando pero la diferencia es la intensidad", comenta Fullaondo con José Manuel Monje.

"Lo que más me preocupa es el descanso y conviene hacer plantillas amplias"

El algorteño apunta que "estás más preparado, hay más medios, más control, y la exigencia competitiva es cada vez mayor. No vale con decir que son profesionales y ganan mucha pasta, y por ello tienen que competir y rendir. La cabeza pide descanso, y cuando estás a tope en el trabajo, de repente paras y te distancias, te pega un bajón en acumulación de ciclo temporal plurimensual o anual. Por eso conviene tener plantillas amplias".

Y en cuanto a la gestión de cargas, absolutamente imprescindibles, y de cara al curso venidero con una exigencia aún mayor, Fullaondo señala que "hace falta un mínimo volumen de plantilla en Champions participando. Soy partidario del contexto de los 18 jugadores. Si solo se tienen dos o tres jugadores de banquillo, la acumulación se te va porque hay que medir los minutos".

Esta temporada el calendario se ha extendido en diez partidos más, y con vistas a lo que viene a partir de septiembre, "con acumulación de fatiga con tantos partidos, lo que más me preocupa es el descanso. Ya no tenemos ni período de descanso. Antes teníamos seis semanas de descanso, tres pasivo y tres activo, y ahora no tenemos ni tres, y encima queremos ganar todo. No dejamos que los ciclos de regeneración se puedan cumplir. El volumen de plantilla es superimportante, y a veces no nos damos cuenta de la capacidad de gestión que tenemos con el banquillo", también asevera Gari Fullaondo.

2025-05-14T12:25:31+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo
OSZAR »